HISTORIA VIRAL

Detienen a Simon Leviev, el estafador de Tinder; su historia inspiró un documental de Netflix

El documental 'The Tinder Swindler' narra la historia del hombre, quien bajo la identidad de un millonario, utilizó la aplicación de citas Tinder para estafar mujeres

Simon Leviev arrestado en Georgia.Créditos: Especial
Escrito en ESCENA el

El israelí Shimon Yehuda Hayut, de 35 años, fue detenido en el aeropuerto de Batumi tras una alerta roja emitida por Interpol. Aunque las autoridades georgianas no han revelado el país que solicitó su arresto, se sabe que Leviev enfrenta múltiples cargos relacionados con fraude y estafas financieras.

Leviev ganó notoriedad internacional tras el lanzamiento del documental de Netflix 'The Tinder Swindler' en 2022, que detalló cómo utilizó la aplicación de citas Tinder para engañar a mujeres haciéndoles creer que era el hijo de un magnate de los diamantes.

Entre 2017 y 2019, presuntamente estafó a mujeres por un total de aproximadamente 10 millones de dólares, solicitándoles grandes sumas de dinero bajo falsas promesas de reembolsos.

A pesar de haber sido arrestado anteriormente en Grecia en 2019 y extraditado a Israel, donde cumplió una condena de cinco meses por fraude, falsificación y robo, Leviev continuó viajando libremente. Su reciente arresto en Georgia marca un nuevo capítulo en su historial de delitos financieros.

Las autoridades georgianas han confirmado su detención, pero aún no han proporcionado detalles sobre las acusaciones específicas que enfrenta Leviev en este país. Su abogado ha expresado sorpresa por el arresto, indicando que Leviev había estado viajando sin restricciones hasta ahora.

La historia en Netflix

El documental 'The Tinder Swindler' narra cómo Simon Leviev, bajo la identidad de un millonario hijo de magnates de los diamantes, utilizó la aplicación de citas Tinder para acercarse a mujeres alrededor del mundo. Con citas lujosas en jets privados, hoteles de cinco estrellas y cenas extravagantes, Leviev construía una imagen de riqueza y poder que generaba confianza y fascinación en sus víctimas.

A partir de esta fachada, las convencía de prestarle grandes sumas de dinero con la promesa de reembolsos inmediatos, asegurando que su riqueza estaba temporalmente bloqueada por supuestos problemas de seguridad financiera.

A medida que el documental avanza, las víctimas relatan el impacto emocional y financiero de sus encuentros con Leviev. Mujeres como Cecilie Fjellhøy y Iren Tranov narran cómo la manipulación emocional se combinó con estafas económicas que alcanzaron cientos de miles de dólares, dejándolas endeudadas y emocionalmente afectadas.

El documental también expone la habilidad de Leviev para evadir la justicia, utilizando identidades falsas y pasaportes falsificados, así como la falta de coordinación internacional que le permitió continuar sus fraudes durante años, hasta su captura por Interpol en distintas ocasiones.