VIRAL

¿La Rosa de Guadalupe?, crean capítulo del caso de Valeria Márquez y los critican en redes

La recreación, con similitudes notables al caso real, ha desatado críticas por presunta explotación mediática

Escrito en ESCENA el

Hace apenas unos días, la serie digital “Cuando los Ángeles Caen” estrenó un episodio titulado “Valentina se enamoró de un millonario sin saber que sería su desgracia, la caída de una estrella”.

En este capítulo, la protagonista una influencer llamada Valentina recibe lo que parece ser un paquete durante una transmisión en vivo, y termina siendo atacada por un “repartidor”, un guion casi idéntico al caso de Valeria Márquez, influencer asesinada en mayo mientras transmitía desde su estética en Zapopan, Jalisco.

Trama y paralelismos inquietantes

El capítulo recrea con crudeza el momento del envío del paquete y el ataque frontal, incluso con detalles como el atuendo y frases pronunciadas por la víctima, evocando sin tapujos al caso real. La historia amplía la trama con un romance tóxico y una amiga sospechosa, agregando elementos dramáticos que intensifican la narrativa pero que existen solo en la ficción.

Valeria Márquez, de 23 años, influencer y empresaria, fue asesinada el 13 de mayo de 2025, mientras transmitía en TikTok desde su salón “Blossom The Beauty Lounge”. Un hombre se hizo pasar por repartidor y le disparó varias veces; el video se viralizó antes de ser retirado. El crimen se investiga como feminicidio, generando conmoción y movilizaciones por mayor justicia para mujeres en espacios digitales.

Reacción en redes

En plataformas como X (antes Twitter), usuarios condenaron la decisión: “Ni La Rosa de Guadalupe se atrevió a tanto” fue una de las frases más compartidas. Muchos consideraron que la dramatización puede re-victimizar al entorno de Valeria y banalizar su asesinato.

Otros, en cambio, valoran que el caso se visibilice y sirva para crear conciencia sobre la violencia en redes contra mujeres jóvenes.

Debate ético: ¿retrato o explotación?

La serie defiende su episodio como un llamado de atención sobre la violencia que enfrentan mujeres y creadoras de contenido, pero el debate se mantiene: ¿es legítimo adaptarla tan pronto sin consentimiento familiar? Mientras unos aplauden el reflejo social, otros lo ven como un oportunismo televisivo que viola la memoria de la víctima.

Adaptar tragedias reales a la pantalla especialmente cuando el proceso judicial sigue abierto es una línea muy delicada.

Este episodio, disponible en YouTube, demuestra el poder de la ficción para captar atención, pero también abre una discusión urgente sobre el respeto, la justicia y la responsabilidad en la narrativa mediática.