CINEASTA MAXICANOS

Él es Alfonso Arau, el cineasta que chocó hoy en Nuevo Laredo | VIDEO

De aprendiz de medicina a figura clave del cine internacional, Alfonso Arau desafió los caminos trazados para convertirse en una leyenda de la pantalla grande

Alfonso Arau.
Alfonso Arau.Créditos: internet
Escrito en ESCENA el

Alfonso Arau es mucho más que un nombre en los créditos finales de una película: representa una vida que desafió las convenciones, un espíritu creativo que se forjó entre giros inesperados.

Nacido el 11 de enero de 1932 en la capital mexicana, Arau parecía destinado a una vida entre batas blancas y libros de anatomía, siguiendo el camino universitario en Medicina financiado por su tía, quien también fungió como su tutora tras la pérdida de su padre. Sin embargo, su corazón apuntaba en otra dirección.

Alfonso Arau, cineasta legendario

Dejó la carrera médica para unirse al escuadrón motorizado de la policía, donde el destino comenzó a revelarle su verdadera vocación.

En uno de esos inesperados giros que parecen sacados de un guión, fue asignado como conductor del comediante Sergio Corona. El contacto con el escenario y el humor marcaría el inicio de una nueva etapa: juntos formaron un espectáculo de comedia y danza que gozó de éxito internacional en los años cincuenta.

La pareja artística dio el salto al cine, protagonizando cintas que resonaron en la audiencia de la época.

La inquietud intelectual de Arau lo llevó a estudiar actuación formalmente, primero en México y después en París, bajo la tutela del legendario mimo Marcel Marceau.

Dirigió a Keanu Reeves

En tierras francesas también estrechó lazos con Alejandro Jodorowsky, con quien compartiría afinidades creativas. Además de su paso por el cine experimental y de culto, incursionó en la música con la banda paródica Los Tepetatles, que satirizaba a The Beatles.

Su trayectoria como realizador despegó con "El águila descalza" y alcanzó su punto más alto con "Como agua para chocolate", un éxito internacional que le valió reconocimientos como el Ariel a Mejor Dirección. Desde entonces, Alfonso Arau ha dejado huella en cada proyecto, incluyendo producciones con estrellas como Keanu Reeves.

 

Hoy, la figura de Alfonso Arau encarna no solo la evolución del cine mexicano, sino también el poder de la reinvención personal, dejando en claro que los caminos más insospechados pueden conducir a una carrera tan brillante como la suya.