FAMOSOS

¿Quién es El Villano, el cantante que confesó tener VIH?; 'no sé quién me contagió, no sé a quién contagié'

El cantante bonaerense abrió su corazón al público y compartió su estado de salud; habló de un pasado complicado y de una actitud positiva de vida, conoce más sobre este personaje

Escrito en ESCENA el

Por medio de un video publicado en sus redes sociales, el popular cantante de cumbias conocido como El Villano, ha hecho pública su condición de salud informando su resultado positivo de VIH; esta información tomó de sorpresa a todos, aunque no así, su expresión de tranquilidad y calma al informar esta difícil noticia.

Sus fans inmediatamente aplaudieron la valentía del cantante y su sentido de responsabilidad por compartir esta situación; el cariño que le profesan se hace evidente en los distintos mensajes a lo largo de la publicación.

Pero, ¿quién es este personaje del mundo musical y por qué es tan querido por sus fans? 

Fuente: Instagram @villanoar

El Villano, antes y después de la gran noticia

Con apenas 34 años de edad, Jonathan Müller, cantante del género de cumbias y originario de Argentina, está enfrentando su nueva condición de vida al reconocer públicamente que padece de VIH.

Este joven de Buenos Aires, quien en su infancia vivió estrecheces, vendiendo comida en las calles o pidiendo monedas para alimentarse, ahora llena estadios enteros. En el año 2016 fue nombrado la revelación juvenil del momento, logrando así, un sueño que tenía desde que era niño: presentarse en los escenarios y cantar su música.

Jonathan, nació en un pequeño pueblo ganadero de nombre James Craik, ubicado en la provincia de Córdoba en Argentina. Tiene 3 hermanos y fue su madre de quien se le pegó el "gusanillo" musical, según relata en algunas entrevistas.

Junto con sus hermanos, salía a vender comidas e incluso llegó a trabajar de 'cerillito' en los supermercados, pero nunca dejó de luchar por ingresar en la música. Cuenta que un día de lluvia, sin nada qué ponerse encima para cubrirse, se colocó una bolsa de plástico y salió a vender empanadas, sin éxito.

Entonces, al tocar la puerta de una casa, se encontró con su maestra de primer grado, aunque solo le dio unas monedas, consiguió ver el interior de la casa; quedó asombrado con los arreglos de Navidad de la casa que, en comparación con su barrio, eran un lujo; en una de sus entrevistas señaló que su vecino tenía su casa construida con botellas de whisky, de las cuadradas. Desde entonces, compartió en los medios, ya se decía a sí mismo “tú tranquilo que vas a salir de esta vida y vas a ser cantante”.

Más adelante, creó una banda con sus primos con música de ritmos tropicales; su inicio siempre fue marcado por la cumbia. En algún momento, logró animarse a participar en el reality de Generación pop, de Buenos Aires; pero no pudo viajar. Entonces, siguió trabajando junto a su papá, capataz de obras y como albañil llegó a laborar hasta 14 horas al día; su objetivo era juntar dinero suficiente para mudarse a la capital.

Una vez en Buenos Aires iba a todos lados, ver las bandas, entrar a los escenarios, ir a estudios de grabación como podía, así lo relata en registros con distintos informativos.

En 2010, un productor lo invitó a crear una banda lanzando su primer tema, “Bombea” en 2010. Aún con todo, pasaron 3 años y no lograba el reconocimiento necesario; no fue sino hasta 2012 que logró la fama con la canción “Te pintaron los pajaritos”, a partir de ahí, se volvió un fenómeno nacional.

El Villano, su mote de cantante, en realidad actúa en sus entrevistas muy sensible y humilde, con la cabeza bien puesta sabe que los amigos se cuentan con los dedos de la mano y que tiene que trabajar cada año muy en serio, porque -en la cumbia- dice, nadie se hace millonario, eso es una ilusión.

Admite que la vida de cantante es solitaria y aprendió, en su momento, que el secreto de la vida es hacer todo lo que te haga sentir bien. Tal como lo explica en su video de confesión, antes su vida estaba llena de mujeres, droga y alcohol.

Si supieran que nosotros ya venimos con felicidad, no hay que buscarla en ningún lado que no sea nuestro interior, CONCIENCIA

Cuando vio la luz, dejó esa vida atrás y comenzó a cuidarse, a leer más. En sus distintas publicaciones de Instagram se muestra esa vibra energética, el pensamiento amable y la sonrisa dispuesta para con su público. Con esa buena disposición, afirma “estoy bien, me estoy cuidando y sigo adelante con mi vida y mi música”.