México tiene una gran tradición cinematográfica. Algunas cintas han destacado no sólo por su calidad, sino porque dejaron una huella en los espectadores, a tal grado de considerarlas como perturbadoras, ¿has visto alguna?
De acuerdo con un listado de GQ, estas son algunas de las películas que más han marcado a los espectadores del cine mexicano, sobre todo a los jóvenes:
Canoa (1976)
Un clásico de la cinematografía nacional: sigue la historia de un par de trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) que vuelven a su pueblo de origen, precisamente Canoa en Puebla. Al llegar a la comunidad, son señalados de ser comunistas y, al ser una región arraigada a sus tradiciones, se organizan para lincharlos.
Te podría interesar
Rojo Amanecer (1990)
Basada en la Masacre de Tlatelolco, esta cinta marcó a toda una generación debido a la crudeza de sus imágenes. A día de hoy, es considerada una pieza fundamental en la ficción para comprender este lamentable hecho histórico.
La libertad del diablo (2017)
En este caso, es un documental, lo que le da muchísima más fuerza. La libertad del diablo, del cineasta Everardo González, retrata la historia de familias que han sido víctimas de la violencia desatada por los grupos delictivos. En el largometraje, todos los involucrados aparecen con máscaras, pues así pudieron proteger su identidad.
Después de Lucía (2012)
Este trabajo del cineasta Michel Franco como director trajo consigo una historia que dejó boquiabiertos a más de uno. El largometraje sigue los pasos de Alejandra, una chica que sufre acoso escolar, mientras trata de sobrellevar la pérdida de su mamá, que traumatizó profundamente a su padre.
Algunas de las películas mexicanas previamente citadas están disponibles en plataformas de streaming, como Amazon Prime o Apple TV. Al ser la mayoría recientes, es más sencillo localizarlas en un soporte digital.