MÚSICA

Natanael Cano responde a la censura del regional mexicano con imagen que enciende redes

El cantante criticó las recientes iniciativas que buscan censurar canciones del regional mexicano por supuesta apología del crimen

Escrito en ESCENA el

El cantante de corridos tumbados Natanael Cano ha vuelto a encender las redes sociales, esta vez no por una nueva canción, sino por su reacción ante las recientes propuestas legales que buscan limitar el contenido musical relacionado con el crimen organizado.

A través de sus historias de Instagram, Cano compartió una imagen en la que aparece llorando sangre, acompañada del mensaje:
“San Nata llorando sangre por ver cómo México va de mal en peor y quieren tapar el sol con un dedo… Lo peor es que hay gente que los apoya, cegados por el odio y la envidia.”

El comentario del artista surge en medio del debate nacional por las iniciativas legislativas y municipales que intentan censurar o sancionar la interpretación de canciones que podrían considerarse como apología del narcotráfico.

Estas medidas ya han provocado cancelaciones de conciertos, multas a organizadores y la exclusión de algunos artistas de festivales.

Censura y crimen: la delgada línea en el escenario

El regional mexicano, y en especial los llamados corridos tumbados, ha estado en el centro de la controversia por su narrativa que, en ocasiones, roza o exalta la vida de personajes ligados al crimen. Varios artistas del género han sido señalados por presuntos vínculos o por "romantizar" el poder narco.

Natanael Cano, de 23 años, no es ajeno a la polémica. En enero de 2025, también fue noticia tras referirse a una amenaza emitida por el grupo criminal autodenominado Los Mata Salas, quienes exigieron a varios músicos cortar supuestos lazos con la célula del Cártel de Sinaloa conocida como Los Salazar.

En respuesta, el cantante publicó y luego borró una imagen en la que se veían cobijas con su cara impresa, acompañada del mensaje:

Esas eran las únicas mantitas que me preocupaban

La música como reflejo social

Mientras algunos defienden la libertad artística y ven en estos géneros una expresión de la realidad mexicana, otros insisten en que los mensajes pueden influir negativamente, sobre todo entre los jóvenes.

Por ahora, la voz de Cano se suma a la creciente lista de artistas que rechazan los intentos de censura. Y aunque sus palabras dividen opiniones, reflejan la tensión creciente entre cultura, arte y control en un país que sigue debatiendo los límites de la libertad de expresión.