El mundo del cine está de luto tras la muerte de Gene Hackman a los 95 años en su hogar en Nuevo México. Su esposa, Betsy Arakawa, falleció días antes a causa de una infección por hantavirus, dejando consternación en su círculo cercano y entre sus admiradores.
El icónico actor, ganador de dos premios Oscar, fue hallado sin vida en su residencia en Santa Fe el 26 de febrero. Autoridades locales informaron que no se encontraron signos de violencia y que la causa de su deceso fue natural.
La autopsia de Gene Hackman y su esposa
Su esposa, pianista de formación clásica, había muerto días antes debido a una infección derivada del hantavirus, una enfermedad rara transmitida por roedores.
Te podría interesar
Según el informe forense, Arakawa contrajo la enfermedad semanas antes de su fallecimiento, ocurrido alrededor del 11 de febrero. La oficina del sheriff detalló que no se detectaron elementos que indiquen una intervención externa en su muerte ni en la de Hackman. La pareja llevaba años viviendo en un entorno tranquilo, alejados del bullicio de la industria cinematográfica.
Gene Hackman padecía Alzheimer avanzado y sus registros médicos muestran actividad en su marcapasos hasta el 18 de febrero. Los especialistas sugieren que su deterioro cognitivo pudo haber impedido que comprendiera la pérdida de su esposa, lo que habría contribuido a su fallecimiento por causas naturales relacionadas con su afección cardíaca.
El hantavirus, aunque poco común, representa un riesgo potencial en ciertas regiones, especialmente en áreas rurales donde los roedores pueden transmitir la enfermedad. Expertos en salud pública han reiterado la importancia de extremar precauciones en viviendas o espacios propensos a la presencia de estos animales.
Gene Hackman dejó un legado imborrable en la industria del cine con interpretaciones inolvidables en películas como The French Connection y Unforgiven. Su historia junto a Betsy Arakawa refleja una vida de amor y compañerismo que ahora llega a su fin.