MUNDO DEL ESPECTÁCULO

Rockdrigo, el famoso y querido trovador tamaulipeco que murió en 1985; ¿te acuerdas de él?

La influencia de Rodrigo Gonzales en las bandas de rock actuales es innegable y al igual que su vida, su muerta también fue intrigante

Rockdrigo
RockdrigoCréditos: Especial
Escrito en ESCENA el

El 25 de diciembre de 1950 la ciudad de Tampico, Tamaulipas vio nacer a Rodrigo Eduardo González Guzmán, quien con el paso de los años se convertiría en una de las promesas musicales más importantes de su tiempo; el trovador es conocido también por ser padre de la cantante Amandititita.

De nombre artístico Rockdrigo conocido como el “Profeta del Nopal”, comenzó su carrera cuando migró a la Ciudad de México en 1976 y a principios de 1980 su popularidad empezó a crecer.

A Rockdrigo se le atribuye ser el principal promotor del género Rupestre, movimiento caracterizado por la irreverencia, imaginación y crítica social a través del rock, folk y trova.

Posteriormente a este colectivo se sumaron representantes de la talla de Carlos Arellano, Fausto Arrellín, Nina Galindo, Roberto González, Eblen Macari, Roberto Ponce, Armando Rosas y Rafael Catana.

El oriundo de Tamaulipas destacó en la escena musical por la autoría de obras como:

  • Aventuras en el Distrito Federal
  • No tengo tiempo de cambiar mi vida
  • Estación del Metro Balderas
  • Tiempos híbridos
  • Vieja ciudad de hierro

Su carreta siempre estuvo cobijada por el cariño del público, quienes se identificaban en los temas de la vida cotidiana, la lucha de clases y la urbanización que el artista plasmaba en sus letras.

Lamentablemente el “Profeta del Nopal” fue una de las víctimas del terremoto ocurrido el 19 de septiembre de 1985, partiendo de este mundo a los 35 años de edad.

El parte forense determinó que la causa de muerte fue un traumatismo craneoencefálico y politraumatismo, lesiones causadas el derrumbe de su departamento, ubicado en calle Bruselas, en la colonia Juárez, durante aquel incidente que sacudió a la Ciudad de México en muchos sentidos; actualmente sus restos descansan en el Panteón de la Trinidad en su tierra natal, Tampico, Tamaulipas.

La leyenda de Rockdrigo: ¿predijo su muerte?

De acuerdo con el canal en YouTube Relatos del lado osucuro, del narrador José Ramón Cantalapiedra, el cantautor habría predicho su muerte a través de unos escritos encontrados en su departamento.

"Mañana podría morir en la gran ciudad, he estado observando cosas misteriosas en gente que le hace a las ciencias ocultas", narra y señala que estos escritos fueron encontrados por la periodista Inés Sánchez.

Su estatua

Luego de todo lo ocurrido, Rodrigo González fue inmortalizado en la estación Balderas del sistema de transporte Metro, ubicada entre las líneas uno y tres, mediante una estatua de bronce.