IN MEMORIAM

Aniversario luctuoso de Selena: 30 años después, el trono del Tex-Mex sigue sin reina

Tres décadas han pasado desde su partida; aun así, la cantante texana de orígenes latinos sigue viva en el corazón de los mexicanos

Escrito en ESCENA el

Coronada como Reina del Tex-Mex, a nadie le cabe la menor duda de que Selena Quintanilla fue uno de los íconos musicales más importantes de su generación.

Sus éxitos crecieron como la espuma, en unos cuantos años superó los 20 millones de copias, lo que le consiguió un Grammy en 1994. Fue un parteaguas en el género musical del Tex-Mex y su disquera estaba convencida de que sería la primera latina en llegar a las ligas mayores en el mundo musical.

Sus primeros éxitos en nuestro país fueron una compilación de tres discos que ya habían salido en el mercado de Texas; incluía canciones como 'La Carcacha', 'Como la flor' y 'Amor prohibido'. No se necesitó más para volverla una estrella.

A unos cuantos meses previos al lanzamiento de lo que sería un crossover de música en inglés y en español, que se esperaba fuera su carta de presentación en Europa, la creadora del ‘paso de la licuadora’, falleció a manos de Yolanda Saldívar, en ese entonces, presidenta del club oficial de fans y que, poco después, también se convirtió en su asistente personal.

El mundo de la música ya no sería el mismo sin Selena, no solo provocó un enorme shock entre quienes la conocían, sino que la salpicaron rumores, especulaciones y medias verdades a pocos meses de su muerte.

Su fama trascendió a tal grado que se han publicado dos libros, una película sobre su vida, una serie sobre su asesina, se abrió un museo en su nombre y se han difundido muchos documentales sobre su trayectoria musical.

Nace Selena, nace una estrella

Selena nació en Lake Jackson, Texas en 1971. Siendo muy pequeña, sus padres, migrantes mexicanos y que habían establecido un restaurante en Estados Unidos, tras la quiebra del negocio, decidieron enfocar sus esfuerzos en la música.

En una entrevista realizada en México a fines de 1994, Selena cuenta un poco de esta historia: 'tenía 6 años cuando empecé cantando en el restaurante de mi papá, caímos en bancarrota y lo perdimos todo … esta fue la única alternativa de traer comida a la mesa'.

Además explicó que su papá era músico y tenía su grupo 'Los Dinos'. Por eso, se bautizó al nuevo conjunto con el nombre de 'Selena y los Dinos'; tanto ella (voz cantante), su hermana a la batería y su hermano como productor se consideraban la 2ª generación de músicos en la familia.

Selena creció con la música americana y en su infancia escuchaba a Donna Summers o cantaba clásicas como 'Over the rainbow' y fue su padre, Abraham Quintanilla, quien decidió instruirla para cantar en español.

Su principal reto fue aprender a hablar en español para los medios, al mismo tiempo que lanzaba su carrera; sin embargo, los productores y periodistas que la conocieron aseguran que todos adoraban su acento y su lenguaje ‘pocho’, ya que Selena era muy auténtica en su trato. Se decía que saludaba desde el presidente de la compañía hasta el portero, su sencillo carácter estaba en boca de todos.

Dificultades en el reino

Su ascendente carrera se debía, en parte, al ojo comercial del señor Quintanilla quien, además, daba prioridad al cuidado de sus hijos. El padre y mánager del grupo era también el chofer del autobús en el que viajaban, así se asegurarba de que no habría riesgos y protegía la integridad e imagen de Selena, especialmente cuando su fama empezó a crecer.

No tardaron en surgir algunos conflictos, por ejemplo, a él le molestaron unas fotografías publicadas de ella en Acapulco, luciendo un bikini y que capturó Arturo Rivera Ruiz (quien después falleciera en el mismo accidente que Jenny Rivera). Meses más tarde, Selena se casó en secreto con el guitarrista del grupo, Chris Pérez. Por ese lado, los ejecutivos del sello discográfico le prohibieron anunciarlo. A pesar de eso, ella lució del brazo de su marido en la alfombra roja de los Premios Furia.

Coronada reina: Selena conquista el corazón de los mexicanos

Cuando visitó México, comentó en algunas entrevistas sobre su breve paso por la novela ‘Dos mujeres un camino’.  Se le preguntó si pensaría un camino en la actuación; aunque respondió que lo podría considerar, ella sabía que su talento era el escenario musical. Debido a su experiencia en la novela, aseguró que sentía un enorme respeto por el proceso tan largo que vivían los actores durante las grabaciones.

La periodista Blanca Martínez, y que trabajó con Selena recién llegada a México aeguró que la intérprete podría haber sido la próxima Gloria Estefan. También la han comparado otros con Chayito Valdez y Celia Cruz.

Durante su gira por México, logró conquistar a todas las audiencias. Asombró a los directivos de EMI cuando se ganó a la gente en Veracruz; en esa época, aseguró un directivo, esa región era muy difícil para alcanzar un éxito y ella lo consiguió.

Héctor Martínez, exdirector de EMI México comparte una anécdota en la que Selena, a mitad de canción, comienza a interpretar una canción en inglés. Espantados corren a darle instrucciones, ella les guiña un ojo y sigue cantando. El público se unía con ella bailando. ‘Tenía la magia de unificar a un pueblo sin importar el idioma, ella rompió todos los esquemas’, declaró Martínez en su momento.

Con cinco álbumes en la lista Billboard (que publica los 200 álbumes más importantes de la música), fue una de las pocas artistas con este logro. El 26 de febrero de 1995, su presentación en el Astrodome de Houston, Texas ante más de 67 mil especradores, coronaron a Selena como la reina del Tex-Mex.

Asesinato de Selena

Un mes después, en marzo de 1995, Selena fallecía por una herida de bala recibida en el motel Days-Inn, durante una reunión que sostuvo con Yolanda Saldívar, a quien en ese momento ya había despedido por malversación de fondos.

A partir de ahí, los rumores y supuestos secretos que ocultaba Selena crecieron en desmedida. Familiares y amigos cercanos rechazaron toda idea que pudiera manchar la imagen de la artista.

Foto por Terry Ross, Wikipedia

Ante las acusaciones de cirugías, romances y chantajes, Martínez, de EMI México expresó que ‘cuando un ídolo muere, nacen mil historias a su alrededor’.

No fue sino hasta marzo de este año que Saldívar tuvo oportunidad de solicitar libertad condicional y que le fue negada por ser considerada aún una amenaza para la seguridad pública. No será sino hasta dentro de otros 5 años que podrá pedirla nuevamente.

La promesa que no pudo ser

Selena también veía su futuro, cuando le preguntaron cómo se veía de mamá ella declaró: ‘creo que voy a ser un poquito estricta … los padres deben ser un ejemplo para los niños … pero también voy a ser una mamá cool’

Y sí pensó en llegar a la vejez, afirmaba que debía respetarse a ‘los viejitos’, porque tienen mucha experiencia: ‘yo cuando esté viejita, la gente me va a respetar’, compartió a los medios.

Selena consideraba que en México todos eran sus amigos. Durante la gira, compartió una promesa que no lograría cumplir, ‘voy a regresar para estar con ustedes una vez más’.

Adiós a la Reina, el trono quedó vacío para siempre

Desde su fallecimiento, los fans de la cantante hacen tributos y homenajes para recordarla. En su momento se realizaron tres funerales falsos para ocultar el verdadero y velarla en privacidad.

Jennifer López (JLo), después de haber interpretado a Selena, publicó una imagen de la tejana en uni de sus conciertos, haciendo una reverencia antes de continuar con su evento.

Las personas que trabajaron con ella han hablado en todo este tiempo reafirmando su belleza indiscutible, su talento inigualable y su carisma radiante. El público la imitaba, Selena imponía moda. Sus pasos de baile, su vestuario, su peinado, su maquillaje, todos querían ser como Selena.

En una reciente entrevista, Peter Astudillo exintegrante de Selena y los Dinos, se lamenta profundamente por su ausencia y expresa el sentimiento que todos compartimos: ‘Nos la quitaron demasiado temprano, tenía que hacer tanto todavía y fíjate lo que logró en tan corta edad, imagínate lo que nos hubiera dado todavía’.

Para recuperar un poco su recuerdo, en épocas recientes y con ayuda de la inteligencia artificial. fueron lanzadas unas canciones inéditas tales como Baby, I’m in heaven y So emotional y, aunque eso llena un poquito el vacío que dejó entre sus seguidores, la partida de Selena deja un hueco en un trono musical que no pareciera que pueda ser llenado por alguien más.