INTELIGENCIA ARTIFICIAL

IA: estas son las cinco injusticias más grandes en los Premios Oscar; ¿estás de acuerdo?

A lo largo de la historia de los Premios Oscar, ha habido decisiones que sorprendieron al mundo, dejando a muchos cinéfilos cuestionando la justicia de los galardones

Escrito en ESCENA el

Los Premios Oscar, la noche más importante del cine, a menudo nos sorprende con sus decisiones. Sin embargo, en la historia de estos galardones, ha habido momentos en los que la justicia no pareció ganar.

A continuación, te presentamos las cinco injusticias más grandes en la historia de los Oscar según la IA, en cuanto a los ganadores que dejaron a muchos boquiabiertos.

'La La Land' en lugar de 'Moonlight' (2017)

Uno de los momentos más desconcertantes y vergonzosos de la historia de los Premios Oscar ocurrió en 2017, cuando durante el anuncio del ganador de Mejor Película, los presentadores anunciaron erróneamente a 'La La Land' en lugar de 'Moonlight'.

Mientras el equipo de 'La La Land' subía al escenario, se dieron cuenta de su error y rápidamente corrigieron la ganadora, dejando a todos atónitos. Esta confusión no solo opacó el momento, sino que también hizo que 'Moonlight' una película que representaba un hito en el cine negro y LGTB+ no recibiera la ovación que merecía en su momento.

Greta Garbo y la controversia por Mejor actriz (1931)

A pesar de su estatus icónico en Hollywood, la legendaria actriz Greta Garbo nunca ganó un Oscar competitivo, lo que muchos consideran una de las mayores injusticias de la historia. En 1931, cuando Garbo fue nominada por su papel en 'Anna Christie', perdió ante Marie Dressler, quien recibió el galardón por 'Min and Bill'.

Si bien Dressler fue una excelente actriz, el talento de Garbo, quien revolucionó la actuación cinematográfica, nunca recibió la justicia de un Oscar competitivo.

Alfred Hitchcock sin Mejor director (1954)

A lo largo de su carrera, el director británico Alfred Hitchcock, conocido por sus icónicas obras como 'Psicosis' y 'Vértigo', nunca ganó un Premio Oscar a Mejor director, lo que es considerado una gran injusticia por muchos cinéfilos.

A pesar de ser un maestro del suspenso y uno de los más influyentes cineastas de todos los tiempos, Hitchcock nunca fue reconocido en esta categoría, perdiendo ante otros directores como Elia Kazan en 1954 por 'On the Waterfront'.

'The Dark Knight' (2009) no nominada a Mejor Película

En 2009, 'The Dark Knight', dirigida por Christopher Nolan, sorprendió al mundo por su enfoque serio y maduro de los superhéroes. Heath Ledger, quien interpretó al Joker, fue galardonado póstumamente con el Oscar a Mejor Actor Secundario, pero muchos se sorprendieron de que la película no fuera nominada a Mejor Película.

Fue una clara muestra de cómo los Oscar, históricamente, han tenido prejuicios contra los géneros como las películas de superhéroes, a pesar de la gran calidad cinematográfica y el impacto cultural de la obra.

'Shakespeare in Love' sobre 'Salvando al Soldado Ryan' (1999)

Quizás una de las más polémicas decisiones en la historia de los Oscar fue en 1999, cuando 'Shakespeare in Love' ganó el Oscar a Mejor Película en lugar de 'Salvando al Soldado Ryan'.

La película de Steven Spielberg, que retrataba el Desembarco de Normandía durante la Segunda Guerra Mundial, fue una obra maestra de la cinematografía, pero fue superada por la comedia romántica 'Shakespeare in Love', una decisión que dejó perplejos a muchos.

Aunque los Premios Oscar son el reconocimiento más prestigioso del cine, hay decisiones que, con el paso del tiempo, siguen siendo motivo de debate y controversia. 

Sin duda, los Oscar seguirán siendo una de las noches más esperadas, pero también una de las más polémicas.