Durante la clausura de la Feria Expogan Juárez 2025 en la ciudad de Ciudad Juárez, Chihuahua, se vivió un momento inusual: un asistente decidió pagar 800 mil pesos para que Grupo Firme interpretara el corrido “Se fue La Pantera”, tema que había sido retirado de su repertorio por posibles sanciones legales.
El incidente
El vocalista Eduin Caz fue presionado por el público para cantar el corrido. Inicialmente se negó señalando que podría recibir una multa de hasta 735 mil pesos si lo hacía en esa región.
Ante la insistencia, una fan decidió desembolsar el dinero y pagarlos para que el grupo pudiera interpretar el tema y pagar la multa hacia las autoridades.
Te podría interesar
“Si tú vas a pagar los 800 mil pesos, me la avento en caliente. Tú sabes.”
Finalmente, la agrupación interpretó el tema y proyectó la imagen de una pantera en sus pantallas.
¿Por qué tanto revuelo?
El corrido “Se fue La Pantera” narra la historia de Jesús Esteban Espinoza Velázquez, alias “La Pantera”, presunto operador del Cártel de Sinaloa, lo cual lo convierte en un tema sensible dentro del género de narcocorridos y la cultura musical del norte de México.
En estados como Chihuahua y otros del norte, las autoridades han impuesto sanciones y regulaciones para presentaciones de canciones que se consideran apología del delito.
Estados con restricciones
Baja California (municipio de Tijuana): se reformó el reglamento de espectáculos públicos en noviembre de 2023 para prohibir en eventos públicos las canciones que hagan apología del delito. Las multas pueden alcanzar hasta 1.2 millones de pesos.
Estado de México (municipios como Texcoco, Metepec, Tejupilco): a partir de abril de 2025 comenzaron a aplicarse sanciones por interpretación de narcocorridos en eventos masivos. El código penal local contempla penas de 3 a 6 meses de prisión, o multas equivalentes a 30 a 60 días de salario mínimo.
Nayarit: en febrero de 2025 se publicó un decreto que prohíbe la interpretación o reproducción de narcocorridos, “corridos tumbados” u otras expresiones que promuevan violencia o actividades ilícitas, en espacios públicos o eventos.
Jalisco: Tras un incidente donde se proyectaron imágenes de líderes del crimen organizado en un concierto, el gobernador ordenó prohibir en espectáculos presentaciones que promuevan al crimen organizado. Las sanciones específicas varían.
Chihuahua: en algunos municipios se han impuesto sanciones relevantes: se ha reportado que las multas pueden ir de 674 mil a 1 244 mil pesos para quienes interpreten canciones que promuevan la violencia o delincuencia organizada.
Aguascalientes: el Congreso estatal aprobó en abril de 2025 una reforma que penaliza la difusión de contenido musical que promueva actividades ligadas al crimen organizado. Las sanciones incluyen multas de más de 100 mil pesos o hasta un año de prisión.
