MÚSICA

Pablo Milanés: la única ocasión que visitó y enamoró a Nuevo Laredo con su música

El 29 de octubre de 2006 el cantautor cubano asistió al concierto del Festival Internacional Tamaulipas

Pablo Milanés, durante el Festival Internacional Tamaulipas en 2006.
Pablo Milanés, durante el Festival Internacional Tamaulipas en 2006.Créditos: Sandra Jasso
Escrito en ESCENA el

La presencia del cantautor cubano Pablo Milanés en Nuevo Laredo será recordado por neolaredenses y laredenses que asistieron al concierto del Festival Internacional Tamaulipas el 29 de octubre de 2006, el guitarrista fue ovacionado de pie por su fabulosa presentación.

Su entrada fue triunfal en el teatro principal del Centro Cultural de Nuevo Laredo. 

Sencillo, de sonrisa franca, portando lentes, vistiendo una camisa color amarilla y pantalón negro, estuvo acompañado de sus seis músicos, el precursor de la nueva trova cubana y autor de 40 álbumes en solitario estaba en este rincón especial del noreste mexicano.

 

De inmediato empezó a cantar melodías, resultado de su inspiración singular frente al micrófono “Para vivir”, “El breve espacio en que no estás” y "Yolanda” entre otras y el público empezó a corear en voz alta las letras de las canciones.

Poco después tomó su guitarra y empezó a tocarla en solitario, su voz clara y nítida se escuchó en todo el teatro con claridad perfecta, al término de cada melodía era aplaudido y el artista se puso de pie en más de una ocasión agradecido, conmovido diría, levantando en alto los brazos y lanzando besos al público.

Fue su primer y único concierto en este puerto fronterizo, dejando a los amantes de la trova latina más que satisfechos, un hombre que vivió los últimos años de su vida en España, lejos de Cuba.

“Yo pisaré las calles nuevamente”, fue una de sus composiciones de la década de los 70 y abogó por un cambio en su país.

Al final del concierto después de dos horas, el cubano pasó al frente con sus músicos para despedirse sin dejar de sonreír, un artista de talla internacional que difícilmente se olvida por lo que representa su música con temas de amor, desamor,  crítica y protesta, alegría y esperanza, su legado es amplio y grande iniciando la leyenda luego de su fallecimiento a los 79 años en España, hasta siempre Pablo Milanés.