MUNDIAL FIFA 2026

Alistan seguridad para el Mundial 2026; coordinan medidas para amenazas con drones

Expertos participaron en un intercambio técnico para fortalecer la cooperación regional y garantizar un torneo seguro.

Estrategia contra drones
Mundial seguro.Estrategia contra dronesCréditos: El Mañana
Escrito en DEPORTES el

Empiezan a destacarse los preparativos para el Mundial de la FIFA 2026, uno de los temas más relevantes por supuesto es la seguridad, por tanto, autoridades de alto nivel de los gobiernos de Estados Unidos, Canadá y México se reunieron para poder establecer el plan correspondiente.

Uno de los primeros temas que se tocaron, es el de las medidas que se van a abordar respecto de posibles amenazas con uso de aeronaves no tripuladas, en este caso ataques con drones.

Durante el encuentro, participaron altos funcionarios de los tres países; por parte de México se destacó la presencia del secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente; la representante del Gobierno de México para el Mundial, Gabriela Cuevas; el director ejecutivo del grupo especial de la Casa Blanca para el Mundial, Andrew Giuliani; así como representantes de los departamentos de Estado y Seguridad Nacional de Estados Unidos, y del gobierno de Canadá.

ESPECIALISTAS PRIVADOS Y DE GOBIERNO PREPARAN ESTRATEGIAS

Durante esta reunión trilateral, se realizó el intercambio de estrategias técnicas donde no solo los gobiernos tendrán participación, sino también estarán apoyándose con especialistas del sector privado.

Lo que al momento se tiene bien definido, es la importancia de la tecnología de vanguardia como estrategia clave para poder analizar cualquier tipo de riesgos ante los eventos masivos que concentrara el Mundial 2026, entre los objetivos especiales de seguridad, estarán la revisión de la ciber seguridad y el control de drones no autorizados en las zonas de mayor afluencia de aficionados, sobre todo en los propios partidos de futbol.

Además, se realizó una mesa redonda con empresas líderes de los tres países, donde se identificaron áreas clave de mejora en políticas públicas, innovación tecnológica y coordinación interinstitucional.

AGENDA DE SEGURIDAD SERÁ CONJUNTA ENTRE LOS TRES PAÍSES ORGANIZADORES

Evidentemente la agenda programada en el ámbito de seguridad será homologada, es decir se aplicarán los mismos protocolos para las tres sedes mundialistas.

Entre los acuerdos generados en estas reuniones, los especialistas definieron atender los protocolos ante amenazas aéreas, monitoreo en tiempo real, además de intercambio de información entre las unidades de inteligencia de cada país.

Los tres gobiernos reafirmaron su compromiso de organizar un Mundial seguro, inclusivo y de alto nivel operativo, subrayando que este tipo de coordinación será clave para enfrentar los desafíos tecnológicos emergentes en grandes eventos deportivos.