El Congreso de la Ciudad de México avaló los cambios que habrá en las corridas de toros. ¿Cuáles son los cambios que habrá?, te contamos. También te puede interesar: torero mexicano sube grave cornada; esto fue lo que ocurrió.
Con una votación casi unánime, pues únicamente hubo un voto en contra, las corridas de toros en la Ciudad de México serán sin violencia. Como tal, continuará este entretenimiento, cuyo origen es español, pero se cambian los estatutos para evitar la muerte, mutilación y tortura de los animales.
Los puntos esenciales de los cambios en la tauromaquia en la Ciudad de México fueron explicados por Clara Brugada, jefa de gobierno, mediante un video para sus redes sociales oficiales:
Te podría interesar
Ahora quedan prohibidas las corridas de toros con violencia. Se prohíbe la muerte del toro, dentro y fuera de la plaza. Se prohíbe la utilización de objetos punzantes que provoquen heridas, lastimaduras o la muerte del toro como banderillas, espadas, etcétera.
Según Brugada, más del 85 por ciento de los capitalinos se opone a la tauromaquia y exige un cambio, mismo que ha sido ratificado por el Congreso de la CDMX. Asimismo, la jefa de gobierno agradeció a los congresistas, pues prácticamente todos apuntaron hacia el mismo lado.
Un nicho de personas se manifestó en contra de esta decisión. Cabe apuntar que previamente la CDMX vetó a la Plaza de Toros México de cualquier tipo de evento, pero actualmente se llevan a cabo actividades diversas, incluyendo deportes y conciertos. Como tal, las corridas de toros seguirán existiendo, pero la reforma busca que no asesinen al animal en cuestión. Pese a ello, grupos consideran que es una falta a la tradición.
¿Quién emitió el único voto en contra?
En la votación hacia la reforma de las corridas de toros hubo un voto en contra. El sufragio fue emitido por Pedro Haces, perteneciente al Partido Morena. El político se dijo cercano a la tauromaquia. Según lo declarado, había propuesto cambios más ‘discretos’, pero que no fueron avalados.