La comunidad beisbolera de los Dos Laredos se encuentra consternada por el fallecimiento del extecolote José Rodolfo “Rudy” Sandoval González, inmortal del Salón de la Fama del Beisbol Mexicano clase 2001, ocurrido la madrugada de ayer.
Originario de Guaymas, Sonora, “Rudy” Sandoval nació el 25 de enero de 1937 en Guaymas, Sonora; estaba por cumplir 88 años. Fue un receptor que marcó época en Liga Mexicana, fue un excelente ser humano que eligió a nuestra ciudad de Nuevo Laredo para vivir, gracias a los años que jugó y vivió en esta frontera, después de haber recorrido mucho camino, todo gracias al beisbol.
Aquí encontró afecto y reconocimiento tanto en lo personal como profesional, pasando muchos años tranquilos y recordando sus grandes hazañas, anécdotas y vivencias que compartió con beisbolistas de antaño, miembros del Club 60-90 Deportivo, al cual perteneció.
Deja tras de sí una excelente y enorme trayectoria, tanto en la Liga Mexicana de Beisbol como en la Liga Mexicana del Pacífico, así como en muchas otras ligas de nuestro país, jugando siempre a un gran nivel. Tanto a la ofensiva como a la defensiva, un receptor de respeto, además, luego trabajó como coach y mánager para también brillar en esa responsabilidad.
Sus primeros pasos en el beisbol fueron con los Tigres Capitalinos, después vistió la franela de Tecolotes de Nuevo Laredo a mediados de los años 50. Más adelante, jugó con Pericos de Puebla, Sultanes, Diablos Rojos del México, Broncos de Reynosa.
El profesor Silvino Cuevas Reyes tuvo la oportunidad de entrevistarlo en varias ocasiones, algunas de ellas en su casa de Nuevo Laredo.
Ayer en la página oficial del Salón de la Fama del Beisbol Mexicano en Facebook se dio a conocer la noticia que generó consternación y tristeza en la región de los Dos Laredos y a nivel nacional.
Los Tecos de los dos Laredos también le compartieron el pésame al expelotero.
"Desde el Club Tecos lamentamos el fallecimiento del ex receptor Rodolfo ‘Rudy’ Sandoval. ‘Rudy’ Sandoval vistió la camisola de Tecolotes de Nuevo Laredo, logrando el título de 1958, entre otros palmarés dentro de su brillante trayectoria en los diamantes".
Con información de Silvino Cuevas Reyes