ANIVERSARIO

Monumento a Benito Juárez cumple 69 años de ser el 'vigilante' de Nuevo Laredo

Este icónico monumento fue inaugurado el 18 de julio de 1956; fue construido por la Junta Federal de Mejoras Materiales

Créditos: El Mañana
Escrito en CULTURA el

"El monumento a Benito Juárez fue inaugurado en su aniversario luctuoso el 18 de julio de 1956, encontré un libro interesante de 1970 que lo hicieron un grupo de ingenieros constructores de la Junta Federal de Mejoras Materiales, ahí se aprecia cómo era originalmente y fue modificado”, informó Raymundo Ríos Mayo Presidente de la Sociedad Histórica de Nuevo Laredo.

“He estado buscando datos de lo que hizo el licenciado Agustín Arriaga Rivera que fue presidente de la JFMM de Nuevo Laredo, durante su presidencia se hizo el monumento a Benito Juárez y en el libro que encontré describe en relación al monumento cuánto costó, quien lo hizo con fotos prácticamente inéditas”, destacó.

En las fotos antiguas se puede apreciar la base piramidal con mechero que mantiene la flama simbólica de la independencia Nacional y la placita al oriente del monumento.

"Se le conoce también como llama ardiente, la base piramidal relacionado con la plazoleta al oriente del monumento a Benito Juárez que ya no existe, con base piramidal para las lámparas votivas en homenaje a los hombres que restauraron la República. Todos esos detalles eran parte de la simbología recordando la época de la Reforma en 1858, se combinó con la avenida Reforma, desafortunadamente ya no existe”, dijo.

Comentó que las áreas verdes que tenía el monumento dedicado al Benemérito de las Américas, tenía jardines al norte y sur que tienen relación con la masonería.

Benito Juárez fue masón y el licenciado Agustín Arriaga Rivera fue el Gran Comendador a nivel nacional de la masonería, fue la decoración original en el sitio, y el presidente de la JFMM con ese carácter, cuidó cada detalle de lo que se hizo en el monumento para ser inaugurado en el aniversario luctuoso de 1956”, recordó.

Señaló que cada movimiento que se ha hecho a lo largo de los años, no ha sido como se debería y uno De los jardines, el del lado norte, después de un choque hace algunos años, lo reparó sin respetar el original.

“Se dañó en el percance vial, fue reparado, pero lo hicieron con un final ovalado en lugar de que fuera triangular como era el original le quitaron el propósito y son detalles que lo van deteriorando y la gente no sabe de lo que se trata y cambia todo en las obras, lo modificaron”, manifestó.

Los triángulos que conservaba el lugar al norte y sur del monumento construido por la JFMM de Nuevo Laredo con el apoyo del pueblo a través del patronato promonumentos de esta ciudad siendo presidente de la República Adolfo Ruiz Cortines, secretario de Bienes Nacionales e inspección Administrativa Licenciado, se pueden apreciar en las fotografías y es evidente la modificación.

“Es un libro donde aparecen los contratistas y miembros de la Sociedad de Constructores, ellos son: Ricardo Treviño González, Javier Zúñiga Bernal, Rolando Pérez García, Alfonso Serna Rodríguez, Eduardo González Mendoza, Rogelio Montemayor Chapa, Juventino Chavarría León y el ingeniero Sergio Sanmiguel García”, mencionó.

Destacó que la Sociedad de Constructores de 1970 hicieron el libro con datos e imágenes que dan muestra de cómo fue originalmente el monumento en la ciudad.