Para quienes lo han vivido, subir el Cerro de la Silla en Monterrey, Nuevo León es una experiencia completa; existen varias rutas, siendo la más popular, la ruta directa al Pico Norte y, también ess señalada como la más segura.
Para quienes nunca han realizado esta caminata y tengan intenciones de hacerlo durante esta temporada, aquí encontrarás varios puntos a considerar para una escalada a esta icónico símbolo regiomontano.
Subir el Cerro de la Silla en épocas de calor; ¿es peligroso?
El sol llena de vida, luz y energía a las plantas y seres vivientes; por eso, salir a caminar en las zonas verdes de Monterrey suele ser un gran atractivo para locales y turistas.
Te podría interesar
El Cerro de la Silla es un espacio turístico muy popular; pero, si esta es tu primera vez, es importante conocer las recomendaciones para los principiantes. Especialmente, en las temporadas de calor, pues las altas temperaturas suelen causar golpes de calor y diversas afectaciones cuando se está expuesto por mucho tiempo al astro solar.
La pendiente del cerro es de 35 a 40 grados y, abarca más de 6 mil hectáreas; los expertos señalan que un paseo completo puede tomar 8 horas. La mayoría recomienda iniciar el recorrido lo más temprano posible y así, se puede evitar lo más fuerte del sol a mitad de camino.
Mayo es uno de los meses en que la gente realiza caminatas a la cima; antes del inicio del verano. Aunque los expertos señalan que es mejor para los principiantes evitar subir en días de mucho calor o de lluvia; ya que, la falta de condición de ejercicios tan largos, podría poner en riesgo la seguridad de los paseantes.
A continuación, se ofrecen una serie de recomendaciones que pueden tomarse en cuenta para quienes se aventuren a realizar esta caminata:
Del clima
Los mejores meses para subir el Cerro de la Silla suelen ser los de otoño e invierno, pues las temperaturas son más frescas y el clima es mucho más estable. El clima de dichos mueses suele ser entre los 15 y 25 grados; en cambio, en el verano, el calor es tan intenso, que puede causar deshidratación.
Para quienes conozcan Monterrey, sabrán que los cambios climáticos inesperados son comunes, por lo que, aún cuando haya mucho sol en el día, los senderistas sugieren llevar consigo un impermeable y verificar el pronóstico del día; además, existen algunas aplicaciones de senderistas que ofrecen el tiempo real del clima en las zonas de paseo.
Si te topas con suelos húmedos, es importante considerar que las piedras se ponen resbalosas y, hay que cuidar el paso para evitar caídas.
Equipo de seguridad y vestimenta
Lo primero que sugieren los senderistas de mucho tiempo es que se evalúe la duración e intensidad de la caminata. Es importantísimo que el calzado incluya unas botas que "agarren" el terreno y, sin importar lluvia o calor, sea más seguro caminar este terreno. Esto implica que el tobillo se sostenga correctamente y, tengan suelas de goma con patrones profundos, para proporcionar una tracción óptima.
También se pueden usar bastones de montaña para el apoyo en las zonas altas. En tanto las camisetas son mejores si son de manga larga, para cubrirse los brazos del sol; no pueden faltar una buena gorra y lentes oscuros.
Kits de primeros auxilios y bebidas + alimentos
Es importante llevar cuando menos 2 litros de agua y suero oral. Además, es necesario hidratarse cada 20 minutos; también, se sugiere consumir snacks energéticos para restaurar las fuerzas durante el paseo. Un botiquín de primeros auxilios es esencial y a ello se le debe incluir una linterna, un silbato, repelente de mosquitos y protector solar.
Las telas de la ropa a usar se recomienda sea ligera y que absorba el sudor y, es importante que una pieza sea aislante, especialmente si hay posibilidad de que desciendan las temperaturas. Además, vestirse en capas es clave, señalan los deportistas.
Recomendaciones esenciales
- Siempre llevar el celular con la carga completa.
- No lleves a tu mascota, corren mucho peligro y atraerían a la fauna local.
- No alimentar a los animales de la zona; abundan los coatíes que ya están acostumbrados a las personas; pero también, hay osos negros, chachalacas, jabalíes y ardillas.
- Evita salir de la ruta marcada en el sendero; la zona está llena de serpientes, garrapatas e insectos.
- Está prohibido encender cualquier tipo de fuego.
- No dejar basura en la zona y regresar con los deshechos para depositarlos en los recipientes adecuados al salir de la zona de paseo.
Los excursionistas han compartido anécdotas relevantes para las temporadas previas al verano; en este tiempo, suele iniciar la temporada de tormentas y, es cuando los calores extremos se combinan con lluvias repentinas. Por ejemplo, se ha mencionado que tras una lluvia fuerte a medio camino, se topan con un sendero convertido en un río de lodo o nieblas densas, creando poca visibilidad; a pesar del clima soleado en horas más tempranas. Por eso, es importante ir preparado para todas las eventualidades, dicen los senderistas.
Considera que una gran parte del Cerro de la Silla está en el municipio de Guadalupe, Nuevo León; por lo que el equipo de Protección Civil pone a disposición su teléfono para emergencias: 81 1771 8801 , también se puede marcar el 911.
Finalmente y no menos importante: Recuerda informar a un amigo o familiar tu ruta, tu destino, así como el horario en el que piensas realizar tu paseo. Si te es posible, lo mejor es ir acompañado.
Para los que prefieren disfrutar solos el camino, la mayoría comenta que es una zona segura y hay bajas probabilidades de algún tipo de asalto o robo; sin embargo, por eso lo mejor es avisar a alguien cercano sobre tu ubicación y tus planes.
Existen muchos grupos de senderismo en Monterrey, uno de ellos, el "Colectivo por un Senderismo Seguro y Sustentable" dará una conferencia en LabNL en el centro de Monterrey, el próximo 21 de mayo a las 6:00 pm con el tema "Entre coordenadas y caminos"; esta plástica busca formar a los participantes en el uso de brújulas, mapas y GPS. También será transmitida por su canal de YouTube.