EDUCACIÓN

Un legado inolvidable: el profesor Ranferi Pineda Duarte se entregó de lleno a su pasión

Originario de Guerrero, el maestro ha brindado educación en Nuevo Laredo a generaciones de grandes profesionistas y mejores ciudadanos

Escrito en CULTURA el

"Mi padre profesor Ranferi Pineda Duarte quería estudiar para abogado, no había el recurso y fue profesor, una carrera que abrazó por vocación y dedicación toda su vida", confesó Sandra Elva Pineda Peña, hija del maestro.

"Era originario de Paso de Arena, Guerrero, un pueblo que se ubica enseguida de Ciudad Altamirano, nació el 15 de diciembre de 1937, fue el segundo de tres hermanos, el mayor se llamaba Iñigo y el menor mi tío Israel".

Narró que el maestro fue criado por su madre Ofelia Duarte González, ya que a su padre Jesús Pineda lo mataron y quedó huérfano desde los tres años, la señora Ofi tenía la lonchería Olimpia de comidas típicas y el pequeño Ranferi fue enviado a un internado.

Ranferi Pineda Duarte

“Él nos platicó que era muy tremendo de pequeño y lo enviaron al internado N. 20 Evaristo Peñaloza de Padilla, Coyuca de Catalán, Guerrero, donde terminó la primaria, ingresó a la escuela Secundaria Federal Cuauhtémoc en el mismo municipio y trabajaba durante las vacaciones ayudando como decía él “a los ricos del pueblo”, él siempre decía cuando veía pasar a sus amigos o a la gente con familia decía: ‘Un día voy a tener una familia muy bonita’, ese era su sueño”, contó.

Hermila Peña González y el profesor Ranferi Pineda Duarte se casaron el 26 de enero de 1964.

Al terminar la secundaria a los 15 años, él quería ser abogado pero no había el recurso y lo que se podía era estudiar para maestro y fue lo que estudió en la Escuela Nacional de Maestros de 1958 a 1960 en México, Distrito Federal.

“Cuando les toca escoger para dónde trasladarse a trabajar pidió Tijuana y había otra persona que se llamaba Rafael Pineda y él pidió Nuevo Laredo, hubo un problema con los papeles y al otro lo mandaron a Tijuana y a mi papá a esta ciudad”, dijo la contadora.

El profesor Ranferi trabajó como maestro de grupo 1961 a1970, en la escuela primaria Benito Juárez de 1967 a 1992, llega y el hermano menor de mi madre estaba en la primaria, a mi madre la enviaban a las juntas donde estudiaba su hermano menor a quien le llevaba 14 años, el maestro solía decir que no le gustaba asistir a las juntas y un día asistió.

“Decía que era puro chisme en esas juntas, un compañero le habla de una güerita, asistió, la vio y se clavó de mi madre Hermila Peña González, ella es originaria de San Rafael de las Tortillas, Tamaulipas, tenía 18 y mi padre 23, empezaron a platicar, fueron novios por tres años y se casaron el 26 de enero de 1964 y formaron la familia que tanto quiso, yo soy la menor de cuatro hermanos, ellos son: arquitecto Jesús Ranferi el mayor, el licenciado Jorge Luis, el Médico veterinario zootecnista Rubén Iñigo Pineda Peña.

Título profesional del profesor.

El maestro continuó estudiando en la Escuela Normal Superior de 1967 a 1971 en Chilpancingo, Guerrero, donde fue presidente en 1970 de la generación, al lugar en ocasiones, mi madre y nosotros sus hijos lo acompañábamos”, comentó emocionada.

Se desempeñó en diversos cargos, en 1973 lo nombraron Cámara Junior de Comercio y se desempeñaba en el Injuve (1969-1988), le dieron la estafeta en Ciudad Victoria como promotor Cívico y del Trabajo en Nuevo Laredo, delegado del Injuve en el Estado de Tamaulipas y después es el CREA, socio fundador del Club Rotario Reforma en 1974, delegado especial del PRI (1981). Maestro de la Escuela Secundaria Federal No. 2 Juan Ruíz de Alarcón (1969-1973), fundador de la Escuela Preparatoria Luis Pasteur con el profesor Homero de León.

“Le ofrecen la dirección de Secundarias en el Estado 1985, en la época del profesor guerrerense lo invitó a colaborar, fue compañero de internado Antonio Jaimes Aguilar (secretario general del SNTE 1986-1989). A nivel local fue secretario de Educación Básica, jefe del Departamento de Secundarias Generales (1988), subdirector general de Educación Básica en el Estado de Tamaulipas ((1989). Delegado General del CEN de la CNOP-UNE en Veracruz (1990-1992), en la época del gobernador Dante Delgado 1990, coordinador general de la CNOP-UNE en los estado de Nuevo León y Durango, coordinador de Capset en el primer distrito (2001- 2003), secretario particular de Marcos Alejandro García (1997-1998), director de Tránsito y Vialidad (1998)”.

El profesor Ranferi Pineda Duarte con su grupo en la Primaria Benito Juárez.

El guerrerense de nacimiento, tamaulipeco por adopción, colaboró en varias campañas estatales en la frontera chica como delegado del PRI (2004), y locales, el profesor sufrió una embolia en el 2002 visitando a su hijo en Chetumal, Quintana Roo y le dio una parálisis de medio cuerpo, estuvo internado y después recibiendo terapias, en el 2006 le ofrecieron en marzo el Conalep 246, al principio no lo aceptaba y accedió a ir por su nombramiento a Ciudad Victoria, escuela donde permaneció hasta su deceso el 22 de marzo de 2013.

“Le agarró un amor a la escuela, mi padre la abrazó, hubo muchas mejoras en ese tiempo para el plantel, las bancas, una cisterna, talleres, pasillos centrales, fueron algunos de las mejoras al plantel, la gente lo recuerda con cariño, es su legado”, finalizó emocionada Pineda Peña.