DÍA DEL MAESTRO

Queridos maestros de Nuevo Laredo brindan su vida al servicio de la docencia

Hoy se celebra a los docentes y en Nuevo Laredo hay excelentes, que día a día ponen su mejor esfuerzo para forjar buenos ciudadanos en un futuro

Escrito en CULTURA el

Cada 15 de mayo se celebra el Día del Maestro, como una forma de reconocer y valorar el esfuerzo y labor que realizan en la formación académica de los estudiantes.

La figura del maestro ha acompañado a millones de generaciones de niños que se convirtieron en mujeres y hombres de bien, en profesionistas, en trabajadores y eso es algo que muchos docentes coinciden que es de los mejores regalos.

Te presentamos algunos ejemplos de maestros que mediante sus años de servicio han contribuido en la educación de la niñez de Nuevo Laredo.

MAESTRA FRENTE A GRUPO

Con más de 40 años de servicio, la maestra María Herminia Rangel González, continúa su labor en la enseñanza al frente de un grupo de sexto grado en la Escuela Primaria Miguel Hidalgo, donde es reconocida y querida por sus alumnos, a la par que desempeña el cargo de Asesora Técnica Pedagógico de la zona escolar 121 (ATP).

Comenzó sus primeros años en la docencia en una escuela rural, que a pesar de las carencias logró cumplir las metas trazadas en aquellos años, lo que reforzó su vocación.

“En un inicio dudé quedarme en esa comunidad, pero pensé en la misión que tenía como maestra y aguanté las dificultades, las carencias, era una comunidad sin agua potable ni luz y de ahí aprendí muchas cosas, valoré todo lo que tenemos y es lo mejor que me ha pasado, el estar aquí frente a un grupo demuestra que amo mi profesión, amo lo que enseño y lo que aprendo de mis niños todos los días”, expresó.

DIRECTORA DE PREESCOLAR

Sandra Valdez Franco, directora del Jardín de Niños Justa L. Garza, quien cuenta con 34 años de servicio en el nivel de preescolar, señaló que desde niña quería ser enfermera o maestra, siendo esta última la carrera que eligió y que le ha brindado grandes experiencias y satisfacciones al trabajar con niños más pequeños.

“Siempre me han llamado la atención los alumnos de preescolar en estas edades, siento que es la edad más tierna y noble donde están adquiriendo los primeros aprendizajes, sabemos que ya traen desde casa, pero aquí adquieren otro tipo de aprendizajes más formales”, afirmó.

Destacó que es muy satisfactorio el ver cómo llegan los niños y cómo terminan la educación inicial, con nuevos conocimientos y aprendizajes, así como en su cargo de directora, aportar a las educadoras y compartirles algunos consejos y a su vez también aprender de ellas, nuevas estrategias de trabajo.

JOVEN SUPERVISOR

El firme propósito de convertirse en profesor desde pequeño, se hizo realidad para Sebastián Martínez de la Rosa, supervisor de la Zona Escolar 123 de primarias, siendo el más joven en el cargo, pero con 20 años de servicio como docente frente a grupo, directivo y supervisor.

Fundador de las escuelas primarias José de Escandón y Amalia Hernández, ambas en el turno vespertino, subrayó que ha desempeñado las distintas facetas con entusiasmo, compromiso y amor por la enseñanza, tal como en su infancia se vio a sí mismo impartiendo conocimientos a grupos de niños y adolescentes.

“El esfuerzo, la dedicación que le ponemos a nuestros alumnos, el enseñarles y ver que los niños realmente aprenden, el que los papás de cierta manera agradecen por toda esa dedicación que brindamos a los niños, me llena de satisfacción, el verlo reflejado en lo que los niños pueden demostrar, es muy gratificante para mí como supervisor y desde luego para mis compañeros maestros”, enfatizó.