Coca-Cola tuvo sus orígenes en un humilde laboratorio de un doctor y farmacéutico de Atlanta, Georgia en Estados Unidos, quien buscaba curar los dolores que le provocaban antiguas heridas de guerra. En aquel entonces, ya se sabía que los antiguos soldados sobrevivientes podían fallecer por depender de la morfina que apaciguaba este tipo de sufrimientos.
El autor de la fórmula original de Coca-Cola, John Smith Pemberton estudió por mucho tiempo el uso de medicinal de plantas y extractos, a fin de conseguir un tónico que lo aliviara. Un accidente fortuito y una bebida europea le darían la base para inventar la bebida más icónica del mundo.
Coca-Cola nace en el misterio y... así continúa siendo
La primera fórmula de la Coca-Cola, la cual, además, primero tuvo otro nombre, contenía varios extractos de plantas estimulantes que permitía aliviar los dolores. En esos años de esfuerzos, Pemberton conoció una bebida llamada Vino Mariani, creada en 1863 por un italiano llamado Angelo Mariani.
El Vino Mariani era una bebida con alcohol, pues estaba hecha a base de vino de Burdeos y extracto de hoja de coca. Pemberton, quien ya había creado primero el Dr. Tuggle’s Compound syrup of Globe Flower; un jarabe basado en la planta Cephalantus occidentalis sí logró aliviar un poco sus dolores, pero esta planta no logró el efecto deseado y era bastante tóxica.
Muchas de sus fórmulas no tenían efecto o un sabor terrible; por eso, cuando el cirujano conoció el Vino Marianis, comenzó a estudiar las cualidades de las hojas de extracto de coca provenientes de Perú y Bolivia. En su fórmula agregó la Damiana, una planta que se utilizaba para dolores y malestares; también, añadió semillas de nueces de cola, que proveían la cafeína a la bebida y, que en ese entonces, se traían de África Central.
Para 1884, usando estos 4 ingredientes: vino, nuez de cola, damiana y extracto de la hoja de coca; Pemberton creó su primera fórmula. En su preparado, por error, añadió agua carbonatada. Esto logró que, al probarlo, se intensificara el sabor dulce del tónico y, con ello, el doctor finalmente consiguió un tónico con efecto revitalizante, estimulante, refrescante y revigorizante.
A este primer preparado, Pemberton le llamó Pemberton’s French Wine coca y, se ofrecía como cura a los dolores de cabeza, neuralgias y los malestares que en ese entonces llamaban histeria y melancolía; lo que ahora se conoce como ansiedad y depresión.
Sin embargo, poco tiempo después, el gobierno prohibió la venta de alcohol, lo que puso en peligro el nuevo producto; mas Pemberton logró encontrar en el jarabe de azúcar un buen sustituto. Los expertos señalan que también eliminó la Damiana de la fórmula y el 8 de mayo de 1886 nació la Coca-Cola.
Durante finales del siglo 19 y las primeras décadas del siglo 20, el uso de drogas, como la cocaína, era muy común y había muchos tipos de tónicos y preparados que incluían este componente. Aunque la coca fue prohibida hasta 1914 para cualquier tipo de uso debido a sus efectos adictivos; en 1902, los ya entonces directivos de la empresa, decidieron eliminar el extracto de hoja de coca de la fórmula secreta y lo sustituyeron con el incremento de cafeína en la fórmula esencial.
Actualmente, la Coca-Cola tiene en su fórmula el ingrediente llamado Merchandise 7x. Aunque algunos dicen que es la mezcla de varios aceites incluyendo naranja, limón y canela; aún no se conoce qué es lo que tiene la fórmula realmente.
El Vino Mariani, la inspiración de la Coca Cola
El Vin Tonique Mariani fue un producto tan reconocido, que se consideraba de 'alta clase'. Personajes como el Zar de Rusia y el famoso escritor Emilio Zolá lo bebían regularmente. Su popularidad se incrementó gracias a que un pequeño insecto, el aphyd phylloxera decimó por completo la producción de la uva en Francia.
A los 25 años, Angelo comenzó a vender su medicina patentada, llamada Vin Tonique Mariani à la Coca de Perou. La gente lo recibió con los brazos abiertos, pues era un estimulante estomacal y un analgésico de las cuerdas vocales; se utilizaba como anti-depresivo, reductor de hambre y en tratamientos contra la anemia. La receta consistía en tomarse 2 o 3 vasos diarios, 30 minutos antes o justo después de comer. Cada bebida tenía 6 miligramos del ingrediente activo, la cocaína.
Aunque su venta disminuyó en América eventualmente, en realidad, es un producto conocido por muchos europeos y, actualmente, tiene un nuevo proceso para eliminar la potencia de la hoja de coca. Desde el año 2017, el nieto de Angelo lo produce como bebida aperitiva, utilizando un vino Vermentinu de Córsica con 12 - 12.5% grados de alcohol y hoja de coca destilada, añadiendo un extracto de cereza de cola.
En la receta original se usaba vino blanco y las hojas de coca eran infusionadas por 20 días junto con las cerezas de cola. Actualmente, la empresa productora de Vino Mariani utiliza un proceso de fortificación e infusión adicional que obtiene los aromas que le dan sabor a la bebida, pero eliminando su componente psicotrópico.
Cuando la Coca-Cola inició su producción, el producto de Pemberton contenía altos grados de cocaína y, además tenía que atender a los competidores; por lo cual, Mariani incrementó la dosis a 7.2 miligramos por onza para su exportación a EU. Luego abrió oficinas en Nueva York, Londres y Montreal para atender a todos sus clientes.
Al empezar el siglo 20, la adicción a la cocaína se volvió un serio problema. Cuando la ley Harrison de 1914 prohibió la venta de las hojas de coca o la cocaína y lo consideró un producto controlado, Mariano no tuvo más remedio que cancelar su negocio.
Muchos fueron los factores que beneficiaron a la empresa refresquera más conocida en el mundo; por un lado, la prohibición del alcohol permitió su venta como sustituto de bebida entre la clase trabajadora.
Una vez posicionada en el mercado, Coca-Cola enfrentó durante 10 años, una batalla legal para no perder su nombre, ya que los legistas aseguraban que el uso de la palabra 'coca' en el nombre, abría paso a la idea de que los consumidores tomaban una sustancia ilegal. La compañía pudo ganar este juicio y mantener su identidad. Una vez que, tanto su nombre, como su fórmula se hicieron 'legales' su éxito siguió creciendo como la espuma y, como dicen, el resto es historia.