A diferentes edades, los niños y niñas tienen la tendencia de curiosear y conocer su entorno, lo que puede meterlos en problemas y causarles un daño si no están supervisados por un adulto.
A veces, los accidentes no pueden evitarse pero, sí hay precauciones que pueden llevarse a cabo, para reducir el riesgo de una cortada, quemadura o algo más serio. Por eso, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) ofrece a toda la ciudadanía una lista de recomendaciones de prevención en el cuidado de menores de edad.
Te podría interesar
Prevenir accidentes para un hogar seguro
Con el lema 'Hogar seguro, hogar feliz', el ISSSTE exhorta a las personas a tomar medidas preventivas que ayudarán a las familias en la disminucuón de accidentes y peligros en infantes.
La siguiente lista incluye distintas recomendaciones distribuidas por tipo de evento:
Caídas
- Protecciones y barandales. Se recomienda instalar barreras de seguridad en algunos espacios, especialmente si son áreas con una considerable altura; por ejemplo en escaleras, terrazas y balcones. También, para los infantes menores de 5 años se busca protegerlos con barreras en sus camas. Y en general, es importante asegurar puertas y ventanas.
- Objetos en los pasillos. Es importante que no existan elementos que obstruyan el paso donde los niños suelen jugar, por ejemplo macetas, tinajas u otros objetos con los que podrían tropezar si van corriendo o, incluso, objetos de menor tamaño que pueden pisar y resbalar.
- Acciones atrevidas. Hablar con los niños es muy sencillo, si se hace con calma. Recuérdales que los superhéroes solo pueden volar o realizar cosas increíbles en las películas y cuentos; a diferencia de las personas que no tienen alas ni poderes especiales y, que si se caen o se golpean, no se recuperan de inmediato sino que pueden sangrar o lastimarse.
Cortadas y Quemaduras
- Objetos filosos y peligrosos. Elige espacios lejos del nivel de los niños para guardar cuchillos, tijeras, navajas u otros objetos con punta; algunos cajones puede buscar cerrarse con llave.
- Vidrios rotos. ante cualquier ventana o envase de vidrio que se haya quebrado, utiliza siempre agua y una escoba para limpiar el área y asegúrate que no queden pedacitos en el piso. Al menos ese día, vigila que el niño utilice zapatos.
- Enchufes y conectores. Utiliza tapas de plástico especial para cubrir los enchufes y verifica que no existan cables en mal estado ni con acceso fácil a los pequeños.
- Restringir la cocina. Enseñarles que la cocina no es un área de juego y si requieren una comida caliente, acompañarlos en el proceso sin darles acceso a la estufa o cafetera. También vigila que el asa o mango de las ollas y sartenes siempre estén lejos de su alcance.
- Cancela los recursos para encender fuego. Todo tipo de cerillos, encendedores o productos de pirotecnia deben estar bajo llave y en un lugar inaccesible para ellos. Evita dejar velas encendidas fuera de tu vista.
Intoxicaciones
- Productos de limpieza, desinfección y fumigadores. Este tipo de productos se sugiere se guarden en gabinetes con cerradura y se colocan en estanterías altas que no puedan alcanzar.
- Medicamentos. Se sugiere tener un botiquín con llave y en la familia aprender que la automedicación no es recomendable, que siempre se tomarán de acuerdo a órdenes médicas. Etiqueta los distintos medicamentos para separar los que son exclusivos para niños.
- Reuso de envases. Evita utilizar productos tóxicos en envases que hayan sido para un producto comestible y que puede confundirse; también etiqueta todo envase que reuses.
Ahogamientos
- Piezas y juguetes pequeños. Verifica que los juguetes que tienen tus niños sean de la edad correspondiente e incluso así, revisa que no cuenten con elementos que podrían meterse a la boca, con el peligro de obstruir sus vías respiratorias.
- Cisternas o piletas. Cubre, en todo momento, los contenedores de agua donde pueda caber cualquier niño de 10 años o menos.
- Bolsas de plástico y globos. Algunos niños podrían jugar con ellas y, equivocadamente, amarrarlas al cuello o cubrir su cabeza, o bien, introducirlo también en su boca. Verifica periódicamente qué objetos utiliza tu hijo mientras juega.
Es importante que, ante cualquier eventualidad o accidente realices acciones de primeros auxilios; por ejemplo, las quemaduras se colocan de inmediato en agua fría y, las cortaduras de manos, se pueden detener sosteniendo en alto la herida. Acude de inmediato a tu clínica para su atención en urgencias.