TZEHUALI CAM 46

CAM 46 Tzehuali da voz a menores; inaugura mural de lenguaje de señas

La intención es que la comunidad sea empática con quienes tienen problemas auditivos y del habla

Por
Escrito en CULTURA el

La comunidad escolar del Centro de Atención Múltiple No. 46 Tzehuali inauguró el mural “Mis Manos Hablan”, en el que plasmaron el alfabeto en lengua de señas mexicana, con el objetivo de fomentar el uso de este método de comunicación con las personas con discapacidad auditiva y del habla.

Lo anterior forma parte de las actividades de concientización y sensibilización que lleva a cabo la institución educativa en marzo, dedicadas al Mes de la Educación Especial e Inclusiva.

Joana de Luna Altamirano, directora del CAM 46, informó que la iniciativa de la creación del mural de señas, fue de la maestra Josefina Cerecedo Camacho, quien labora en el Centro de Atención Múltiple y ya había participado en otro proyecto igual en otra escuela.

“La maestra propuso plasmarlo fuera de la escuela, que fuera visible para los que transitan o vienen a la institución, es parte de la inclusión el lenguaje de señas mexicana, una cultura que debemos de estar llevando, saber y entender ese lenguaje y es muy importante que en otras instituciones educativas se sumen y enseñen este lenguaje”, indicó.

La docente detalló que en el mural se involucraron maestros, padres de familia y los alumnos de edades más avanzadas, que pertenecen al centro de capacitación laboral con el que ahora cuenta el Tzehuali CAM 46.

Destacó la importancia de la creación de dicha pintura al exterior de la escuela, con la que se pretende impactar de forma positiva a la comunidad, que cada vez más personas se interesen y aprendan otra forma de comunicación. De Luna Altamirano dijo que los niños del CAM ya están más familiarizados con la lengua de señas, pues además de aprender algunas palabras básicas, en cada asamblea de los lunes realizan el Juramento a la Bandera y el Himno Nacional en esta modalidad.

“Los niños están muy contentos, les llama mucho la atención en la entrada o salida se quedan viendo el mural, los padres de familia también, hay esa inquietud, cuando los niños ya están un poco más familiarizados, pero en los adultos ya empiezan a tener esta iniciativa de querer aprender”, expresó la directora.