El 8 de marzo de 1892, hace 133 años, cruzó por Nuevo Laredo, Tamaulipas el primer tren de pasajeros.
Este medio de transporte dio servicio a los pasajeros con el Águila Azteca, una corrida directa en ambos sentidos de la Ciudad de México a Nuevo Laredo que proporcionaban de manera especial los Ferrocarriles Nacionales de México.
Los vagones estaban adaptados como coches-cama y había servicio de restaurante a bordo en primera, segunda y tercera clases.
La transportación era en escala regional entre Nuevo Laredo y los pueblos del Estado de Nuevo León situados hasta la capital de esta entidad; se disponía de un tren de pasajeros madrugador conocido popularmente como “La Marrana”, donde los pasajeros acarreaban rejas de quesos, tunas, pitayos, nopales, jarros, entre otros, para ventas.
En este puerto fronterizo se construyó la moderna estación ferroviaria junto al antiguo inmueble de piedra y posterior la estación de pasajeros lo que hoy es la Biblioteca Estación Palabra Gabriel García Márquez.