La Facultad de Enfermería ha reanudado su programa de intercambio de estudiantes con la Universidad de Texas A&M International (TAMIU) en Laredo, Texas, después de una década sin realizar este tipo de colaboraciones.
Los alumnos que participaron en este intercambio fueron José Arath Hidekel García de León, Leticia Ailed Rentería, Leslie Cervantes Montoya, Rebeca Peña García, Miriam Peña García, Gibrán Eliuh Álvarez Ruvalcaba y Viviana Aracely González.
El programa de intercambio se centra en el área de Enfermería Comunitaria y ha contado con la participación de 8 estudiantes que han tenido la oportunidad de compartir experiencias y conocimientos con sus homólogos estadounidenses.
Te podría interesar
Verónica Guajardo, directora de la Facultad de Enfermería, explicó que este intercambio académico busca fortalecer la formación de los estudiantes de enfermería y promover la colaboración internacional en el campo de la salud.
“La reactivación de este programa es un paso importante para la Facultad de Enfermería y abre nuevas oportunidades para los estudiantes de la institución que tengan un dominio del 80% del dominio del inglés para que participen en estos intercambios”. Desde el año pasado se han ido actualizando los convenios con las diferentes universidades tanto movilidad de estudiantes como profesores, con beneficio para ambos, pues se busca el crecimiento en el conocimiento, la investigación , la práctica en lo académico y de investigación con otras Universidades.
“Tenemos convenios avanzados en la Universidad de Los Mochis, en la Universidad de Guanajuato y Baja California”, expresó.
CONOCIMIENTOS
Aunque estuvieron poco más de un mes y medio cursando la materia de Enfermería Comunitaria, en la Universidad de TAMIU los conocimientos adquiridos y los que compartieron con sus homólogos de enfermería, dejó en claro, que localmente se egresan profesionales de la salud altamente capacitados para laborar hospital, clínica y a nivel internacional.
“Se retomó en este semestre el intercambio y para nosotros fue una gran experiencia, vivimos ese choque de culturas que muchas veces, incluso viviendo aquí en frontera se logra apreciar correctamente pero que es muy interesante”, expresó Gibrán Eliuh Alvarez Ruvalcaba.
Explicó que la universidad a la que asistieron de intercambio en TAMIU con la clase de Enfermería Comunitaria en la que estuvieron activos en sus prácticas y poder conocer cómo llevan ellos la enfermería en la vecina ciudad.
Fue un choque cultural muy diferente, y pese a que se está muy cerca las clases y las prácticas son diferentes, ya que en Nuevo Laredo los estudiantes de enfermería prácticamente desde que ingresan a la carrera tienen contacto con la gente, se trabaja con elementos con que cuentan los hospitales y las unidades de salud y allá, no si no hay determinado aparato, como un glucómetro se “paralizan”, coincidieron los estudiantes.
Tanto Gibrán, como Rebeca, Miriam y Viviana coincidieron que el poder tener esta experiencia fue muy enriquecedora para todos, en donde se dejó bien en claro, que si hay una gran diferencia entre la preparación local con la de Laredo, Texas, si bien; allá se gana más, y tiene mayor infraestructura al momento de la práctica y de actuar en situaciones especiales, la enfermería de México es muy más resolutiva.
Además, en un corto plazo les gustaría poder laborar en Laredo, Texas, y aplicar todos los conocimientos adquiridos y a la vez tener mejores oportunidades laborales.
En su intervención Michel Díaz coordinadora de Práctica Clínica, explicó que si existe una gran diferencia en la forma en la que se lleva el conocimiento, localmente la llevan desde el segundo semestre y en Tamiu al último de semestres por lo que se tienen un adelante no solo en lo teórico sino en lo práctico.
Liliana Juárez, responsable de Movilidad, finalmente dijo que con estos intercambio se tienen muchos beneficios que en corto tiempo los estudiantes pueden tener al egreso de su carrera, entre ser enfermeros internacionales altamente capacitados para laborar en cualquier parte del mundo.