EDUCACIÓN

Persiste bullying en escuelas de Nuevo Laredo; en febrero reportaron 3 casos

Sólo en febrero se reportaron tres casos en la Zona Escolar 1 de Secundarias Generales; el más reciente fue la pelea de dos jovencitas, al parecer por un mesabanco

Escrito en CULTURA el

A pesar de campañas permanentes contra el bullying y el acoso escolar en los centros educativos, se sigue presentando esta problemática, aunque a veces de manera aislada, según los reportes de directivos a sus supervisores, pues en el pasado mes de febrero, al menos en la Zona Escolar 1 de Secundarias Generales, que dirige Valentín Niño Rivas, se reportaron tres casos.

"Hay ocasiones que se presentan (los casos) porque estamos con jóvenes en formación y, a pesar del trabajo que se está haciendo, a veces implica que no se dé una atención adecuada a los alumnos y se presentan estas situaciones porque no han aprendido a controlar sus impulsos de querer solucionar las situaciones a partir de agresiones, o bien, estar afectando a una persona por su aspecto físico, y sabemos que eso es bullying”, señaló.

Lo anterior debido a un reciente problema surgido entre dos jovencitas de la Secundaria General 1, que terminó en jalones de cabello, aparentemente en una discusión por el lugar de un mesabanco.

El supervisor dijo que en los Consejos Técnicos se busca que los maestros y directivos cuiden a los jóvenes y atiendan las problemáticas que se presentan en los planteles, para poder reducir cualquier tipo de violencia, ya que los jóvenes, al estar dentro de las instituciones educativas, son responsabilidad de los docentes.

Asimismo, subrayó que ya no se permite la expulsión, ya sea por mal comportamiento o por faltas a clases, sino se debe de trabajar con los alumnos en el caso de indisciplina o agresiones, mediante pláticas e incluso terapia psicológica.

“Entre más organizada esté la escuela para atender cada situación que se tenga, se reduce el número de problemas, pero hay que fortalecer esa atención en cada una de ellas; a veces se defiende mucho al joven, pero también hay que tener esa responsabilidad compartida con el padre”, afirmó.

Finalmente, exhortó a los estudiantes que denuncien con sus maestros, directivos o con sus padres, que no se queden callados si sufren de bullying, ya que muchas ocasiones se guardan los problemas que padecen y esto puede derivar en casos graves si no se atienden a tiempo.

“Se busca que el estudiante sea más crítico y reflexivo, si no se les da atención, que vaya y la solicite, no puede hacer justicia por sí mismo, sin embargo, tiene que ir con la autoridad de la escuela para que le solucionen la situación que está viviendo, que los niños aprendan a decir lo que les incomoda en la institución”, puntualizó Niño Rivas.