SALUD

Exponen impacto por el alcoholismo

Realizan jornada en el Distrito de Salud para el Bienestar V para prevenir sobre los problemas de este vicio; existe una esperanza

Escrito en CULTURA el

Un problema de salud que “no respeta edad, profesión ni condición social” fue el eje de la jornada realizada el miércoles en el Distrito de Salud para el Bienestar V (Jurisdicción Sanitaria), como parte de la Segunda Semana Nacional para Profesionales, cuyo lema este año es: “La esperanza tiene amigos: tú y AA”.

Especialistas en medicina, psicología y salud comunitaria se reunieron para exponer las consecuencias médicas y psicológicas del alcoholismo, su impacto en jóvenes y adultos, y la ruta de recuperación que ofrecen los grupos de Alcohólicos Anónimos (AA). Violeta Muñoz, coordinadora del Comité de Cooperación con la Comunidad Profesional, destacó que incluso profesionales de la salud enfrentan problemas serios de adicción, situación que puede afectar su desempeño, su estabilidad laboral y la atención de sus pacientes.

“Se puede perder el trabajo, la familia y hasta la vida misma”, advirtió al subrayar que AA trabaja mano a mano con los profesionales para orientar, escuchar y ofrecer apoyo inmediato a quienes buscan dejar de beber.

Aunque Alcohólicos Anónimos no maneja estadísticas formales, Muñoz confirmó que las solicitudes de ayuda han aumentado y que cada vez llegan personas más jóvenes.

Señaló que los 15 grupos de AA en Nuevo Laredo atienden miembros desde los 15 o 16 años hasta adultos mayores, aunque la mayoría se encuentra entre los 20 y 45 años.

“El alcoholismo no respeta edad ni estrato social. Es una enfermedad crónica, degenerativa y mortal”, reiteró.

Cada grupo cuenta con una membresía que generalmente va de siete a doce personas. No se cobran cuotas, no funcionan como anexos ni como clínicas, y las sesiones tienen una duración de 90 minutos diarios.

Detalló que los grupos forman parte de la Central Mexicana y de la Oficina de Servicios Generales de Nueva York.

“La mayoría de quienes buscan ayuda lo hacen a raíz de problemas derivados de su consumo, como conflictos familiares, dificultades laborales o un deterioro físico evidente.

Muchos combinan el alcohol con otras sustancias, aunque el detonante más frecuente sigue siendo el consumo de bebidas alcohólicas”, expresó.

Entre los especialistas participantes estuvieron el Dr. José Antonio Gutiérrez López, la psicóloga Patricia Ortiz Maris, la licenciada Alejandra y el arquitecto Rubén E.

Las conferencias abarcaron las consecuencias médicas y psicológicas del alcohol, el alcoholismo en jóvenes y adultos, el papel de AA como alternativa de apoyo y la posibilidad real de recuperación. Muñoz reiteró que cualquier persona que sienta que su forma de beber le genera problemas y tenga el deseo de dejarlo puede acercarse a alguno de los grupos.

“Estamos para servir; Gracias a los profesionales que asistieron y a los medios que siempre han caminado con nosotros desde 1935”. concluyó.