EDUCACIÓN

Alumnos de la primaria Leona Vicario celebran Día de la Pluriculturalidad

Alrededor de 30 niños de quinto grado, de la sección A, participaron en una asamblea

Escrito en CULTURA el

Alumnos de la primaria Leona Vicario conmemoraron el Descubrimiento de América con una asamblea en la que participaron cerca de 30 niños de quinto “A”.

Si bien, a partir del 2020 en México se estableció el 12 de octubre como Día Nacional de la Pluriculturalidad para reconocer y valorar la riqueza de la diversidad cultural del país, sustituyendo el Día de la Raza, en algunas instituciones aún se hacen representaciones sobre el descubrimiento de América del que se cumplen 533 años.

El grupo de estudiantes fue el encargado de presentar el programa de la efeméride del 12 de octubre, caracterizados como el navegante Cristóbal Colón y de marineros a bordo de las tres carabelas, La Niña, La Pinta y La Santa María, quienes hicieron una representación de los acontecimientos históricos. La asamblea contó de un poema, un acróstico y escenificación, así como una reseña de los principales personajes del también llamado “encuentro de dos mundos”.

“Desde el mes pasado empezamos a ensayar todos los días, desde recitar el poema, un acróstico, una descripción de lo que hicieron los personajes centrales, además de la representación que hicieron los niños, ellos estuvieron muy entusiasmados por conocer esta parte de la historia del descubrimiento de América”, explicó Yamileth Gaona.

Destacó la importancia de participar en dichas asambleas, ya que se trabajan diversas habilidades como la lectura, comprensión, la fluidez, entonación y memorización, lo que les ayuda a los menores a perder el miedo a expresarse y hablar en público.

Agradeció el apoyo y colaboración de los padres de familia para llevar a cabo el programa, asi como felicitó a sus alumnos por el trabajo y compromiso durante la asamblea.