FACULTAD DE COMERCIO, ADMINISTRACIÓN Y CIENCIAS SOCIALES UAT DE NUEVO LAREDO

Nuevo Laredo: aligeran estrés en estudiantes para ayudarlos a manejar su salud mental

Carga de trabajo, falta de tiempo, exámenes y cumplir en altos niveles, representan para los alumnos un cúmulo de emociones, que pueden llegar a afectar emociones

Escrito en CULTURA el

Entre las principales causas del estrés académico se encuentra el exceso de carga de trabajo, la falta de tiempo de estudio, el cumplir con las altas expectativas, los exámenes y en ocasiones el combinar los estudios con el trabajo para poder terminar la carrera profesional, son algunos de los factores que afectan mentalmente a los alumnos de nivel superior.

Es por ello que estudiantes de la Facultad de Comercio, Administración y Ciencias Sociales UAT de Nuevo Laredo, de la recién incorporada licenciatura en Psicología, organizaron una serie de actividades y dinámicas para conmemorar el Día Mundial de la Salud Mental, dirigida a los universitarios de todas las carreras que ofrece la casa de estudios superiores.

“Estamos conmemorando el Día Mundial de la Salud Mental, estamos muy entusiasmados, las actividades que estamos realizando son informativas, de técnicas, ejercicios y corrientes que pueden ayudar al estudiante a manejar su salud mental, entre ellas el estrés académico y la focalización, sueño y relajación, técnicas para relajarnos y mindfulness, entre otras”, detalló Óscar Fabián Rodríguez López, catedrático de la Facultad de Psicología.

Resaltó que uno de los objetivos de dichas actividades es que los alumnos vayan desarrollando las habilidades necesarias en cuanto a conocimientos para manejar el estrés y compartir con la comunidad estudiantil las técnicas y ejercicios para ayudarlos a combatir el estrés y establecer una salud mental equilibrada.

Señaló que de acuerdo con las estadísticas, cerca de un 60 por ciento de los estudiantes padece estrés y un 50 por ciento también presenta ansiedad, por lo que es importante brindarles las herramientas que necesitan para manejar este tipo de situaciones, las cuales se manifiestan aun más en el nivel superior.

Lorena Hernández, docente de la licenciatura de psicología, indicó que se abordaron los temas de primeros auxilios psicológicos, como enfrentar una crisis y se expusieron los mitos y realidades sobre la psicoterapia, que muchas veces se evita por sentir vergüenza o mostrar debilidad.

“Dentro de los mitos la pena, la idea errónea de que quienes van a terapia son personas débiles o que necesitan tener un problema muy grave para acudir a terapia, siendo la población masculina el sector más reducido de quienes buscan ayuda profesional”, apuntó.