EDUCACIÓN

Alberto Peláez dicta magna charla en el ICEST; comparte sus vivencias como corresponsal de guerra

El reconocido periodista visitó Nuevo Laredo para revelar su historia y motivar a los alumnos, personal docente y administrativo de la institución educativa del Instituto de Ciencias y Estudios Superiores de Tamaulipas

Escrito en CULTURA el

Para Alberto Peláez, uno de los más icónicos periodistas corresponsales de guerra, ha sido un largo y difícil camino el que ha recorrido en su labor periodística, que en un principio no era lo que tenía en mente, pero al vivir la experiencia, aun arriesgando su integridad física, le apasionó tanto que logró convertirse en un destacado corresponsal de guerra, cubriendo algunos de los acontecimientos bélicos que marcaron la historia del siglo XX.

En una entrevista con El Mañana, el periodista mencionó que estas experiencias lo hicieron amar la profesión y lo impulsaron a dar a conocer al mundo la situación en la que viven las personas más vulnerables, quienes han sufrido las consecuencias de las guerras, además de hacerlo reflexionar acerca de las cosas realmente importantes en la vida.

En su visita a Nuevo Laredo en el marco de las actividades del 45 aniversario del Instituto de Ciencias y Estudios Superiores de Tamaulipas A. C. (ICEST), Peláez realizó con gran éxito la conferencia “¿De qué te quejas?”, impartida por el periodista, dirigida a estudiantes, personal docente y administrativo de la institución educativa.

Durante el evento, el excorresponsal de guerra a través de sus vivencias, compartió con los jóvenes algunos de los peligros que enfrentó en su labor periodística, así como la situación en que viven personas de países en conflicto.

“De los 8 mil millones de seres humanos hay muy poquitos que viven bien, y una gran parte de la población que vive muy mal y yo que conozco a través de las guerras, veo cómo está el mundo, que en esta parte occidental nos quejamos de todo, pero no accionamos y no hacemos más que frustrarnos, cuando no entienden que la frustración es el mejor método para poder triunfar en la vida si la saben canalizar”, expresó.

El periodista, quien transitó por varias guerra en países como Afganistán, Irán, Somalia y la antigua Yugoslavia, contando ejemplos a través de las notas que realizó sobre esas personas que la han pasado muy mal en la vida, que en vez de quejarse, tomaron acciones e hicieron lo posible por sobrevivir, mientras que los más afortunados, que aún teniéndolo, todo se quejan de la vida y fue parte de lo que compartió con los alumnos.

A la plática asistieron docentes, administrativos y directivosy más de 450 estudiantes