El Instituto Tecnológico de Nuevo Laredo (ITNL) realizó pruebas en series de luces navideñas, entre ellas de origen chino, y recomendó evitar aquellas que no están autorizadas por la Norma Oficial Mexicana (NOM) para ser vendidas en el país; además pidió evitar acumular más de cuatro en una sola conexión para evitar riesgos de cortocircuitos que pudieran resultar en un incendio.
El objetivo de dichos testeos es para hacer un llamado a la población para que elija cuidadosamente a la hora de comprar las extensiones de luces para decorar los pinos de Navidad, la fachada de las casas o al interior de estas mismas, ya que muchas veces se opta por adquirirlas por el bajo precio y no por la calidad, incluso sin revisar si son para uso interior o exterior, como indica su empaque.
El análisis y pruebas se realizaron en el laboratorio de electrónica del ITNL con la participación de los profesores Raúl Rogelio Rojas Quiñones, Manuel Ortiz Salazar, el alumno Josué Kharel Pérez Trujillo y Daniel Olivares Caballero, jefe del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica.
Te podría interesar
El procedimiento consistió en pruebas eléctricas tanto de consumo de potencia, como de calentamiento en tres distintas series de luces tanto de tipo led, como de filamento incandescente, que son las más tradicionales; además de comprobar el uso de energía y temperatura de los focos, checando que sea lo que indica la información en cada una de las cajas.
De acuerdo al resultado, los ingenieros hicieron recomendaciones tanto para alargar la vida útil de las series de luces, como de precaución al interconectar más de tres extensiones, entre otras.
Finalmente, comentaron que las luces tradicionales son de mayor consumo de energía y suelen calentarse más que las luces led y se dañan más fácilmente, sin embargo, tienen la ventaja de poder reemplazar alguno de sus focos, mientras que en la de tipo led no es factible.
RECOMENDACIONES
- Verificar que la caja cuente con el sello de la NOM, que avala su funcionamiento y calidad para su venta y uso en México.
- No usar en exteriores a menos que sea un producto que soporte ese uso, lo cual está indicado en su empaque.
- No utilizar muchas series y aparatos conectados uno con otro en el mismo contacto, para no sobrecargarlo.
- No dejar que estén al alcance de mascotas, ya que pueden morder el aislante y producir una falla eléctrica.