EDUCACIÓN

Muestran avances en clases durante el primer Encuentro Educativo, Cultural y Comunitario

Escuelas de la Zona Escolar 121 del Sector 23, participan en evento en el que exponen los trabajos y actividades físicas y culturales de los niños en el ciclo

Escrito en CULTURA el

Con el objetivo de dar a conocer a la sociedad en general y comunidad escolar, las acciones educativas que realizan al interior de las escuelas públicas en beneficio de la niñez de Nuevo Laredo, se llevó a cabo el primer Encuentro Educativo, Cultural y Comunitario, de las escuelas de la Zona Escolar 121 del Sector 23, de nivel primaria.

Más de 120 alumnos de las cinco instituciones que componen la zona escolar, participaron sólo en los números artísticos de danza folclórica y poesía que se presentaron durante la muestra pedagógica, que se realizó en la Explanada de la Independencia.

Julián Juárez García, supervisor de la Zona 121 de primarias, mencionó que participaron en la jornada pedagógica los alumnos de los planteles Venustiano Carranza, Ignacio Allende, Miguel F. Martínez y Miguel Hidalgo, en lo cultural y artístico, así como los detalles del mencionado evento.

“Los calendarios educativos marcan que todas las escuelas debemos tener la obligación de hacer rendición de cuentas, nosotros en vez de hacerlo al interior de las escuelas, tenemos la tradición de salir a la comunidad a presentar lo que los maestros hacen, lo que los alumnos hacen y lo que realmente se maneja al interior de las escuelas para reforzar y fortalecer el aprendizaje de los alumnos”, afirmó.

El supervisor resaltó la importancia de realizar fuera de los planteles educativos el encuentro educativo, cultural y comunitario, porque salir a presentar a la comunidad la educación, a quienes son parte fundamental que son los padres de familia, teniendo como objetivo que éstos se acerquen a las escuelas y si no se puede lograr, son las escuelas las que se acercan a ellos.

Por su parte, Rogelio Peña González, jefe del Sector 23, también destacó la labor que hicieron los estudiantes y maestros a lo largo del ciclo escolar, así como su participación en el evento en el que mostraron una parte de lo que aprenden los alumnos en los centros educativos.

“Siempre se debe de trabajar en equipo, es lo mejor y entre los maestros, convivir entre ellos también es enterarse y formarse como maestro, todo lo que pasa en las demás escuelas para igualarlo o mejorarlo, de aquí se llevan lo mejor a sus respectivas instituciones; el folklor es lo principal para las escuelas, las costumbres mexicanas, la historia, todo tiene una función que está dentro del programa, todo es de interés escolar”, expresó.